jueves, 3 de mayo de 2012

SADAR + VUGA ganan el primer premio en la Competioción de la Universidad de Ghent

    Sadar y Vuga, en colaboración con LENºASS Architecten, ha sido seleccionado como ganador de la competición para el diseño de los tres nuevos edificios en el Campus de Schoonmeersen de la Universidad de Ghent en Bélgica. El desarrollo del master plan del campus incluirá un nuevo edificio para el Estudio de Trabajo Social (SOAG), una extensión del Pabellón Deportivo, y la renovación del Edificio B que incluye la Plaza de Estudiantes adjunta al mismo. Este gran anteproyecto, tiene las expectativas de comenzarse a finales de Mayo.

    La propuesta se propone crear dos entradas al campus unidas por una conexión espacial y experimental que incorporará el nuevo centro social conocido como la Plaza de Estudiantes. Cada proyecto exhibirá su propio carácter distintivo y serán las primeras marcas que posicionen el tono del futuro desarrollo del campus.

    En primer lugar, se sitúa un volumen rectangular permeable para el edificio del Estudio de Trabajo Social (SOAG), que posicionará el escenario de la entrada sur del campus. En segundo lugar, un reflectante volumen elevado configurará el nuevo Pabellón Deportivo en la entrada norte del campus. En tercer lugar, una gran fuente circular actuará como foco de atención de la Plaza de Estudiantes, con una cafetería en el exterior del nuevo Auditorio.

    Los tres proyectos se convierten en centros sociales dentro del campus, y con nuevas destincaiones públicas para la ciudad de Ghent, sin bloquear el verdadeo potencial del campus en la ciudad.
























Hoy la cosa va de Jero Romero

    El 27 de Abril tocó Jero Romero en Valencia, ex-cantante de Sunday Drivers, y si y despuntaba en el grupo, no os digo en solitario. Solo puedo decir que me pasé la mitad del concierto con los pelos de punta, y que a pesar de lo tranquilos que son... de tranquilidad en aquella sala no había nada!! Tan solo hay que ver cómo ha conseguido financiarse su primer disco en solitario, en tan solo un día consiguió graciás a Verkami Crowdfunding más de la cantidad que solicitaba producirlo.

    Aquí os dejo la página de Verkami Crowdfunding por si alguien mas se anima a colaborar, ¡Todo sea por la buena música! 

    En este enlace podeis escuchar la entrevista que le hicieron en Radio tres en el programa de Hoy Empieza todo.

    Y porque si quieres a alguien lo quieres tal y como es... os dejo una de sus canciones que mas me gustan. Porque si te enamoras de alguien, no lo intentarás cambiar, ya esta bien como está, por esos primeros días en los que todo son risas... que sigan siendo siempre así!




miércoles, 25 de abril de 2012

Viviendas en Barracas de Urruty Triolo Arquitectos

    Aprovechando una ex fábrica de Barracas, en Buenos Aires Argentina, se construyen dos viviendas en las plantas primera y segunda, y un futuro espacio de oficina en la planta baja, de 70 m2 cada unidad.
    Utilizando la estructura existente de la propia fábrica, se dividen los espacios por una viga principal, quedando a un lado los usos de dimensiones mas reducidas, y al otro lado un gran espacio a doble altura con carácter mas flexible dónde se ubica la sala de estar y comedor.



















miércoles, 4 de abril de 2012

Primer premio Global Holcim 2012. Escuela Secundaria con sistema de ventilación pasiva, Gando, Burkina Faso.

      El proyecto de la escuela en uno de los países más pobres del mundo tiene como principal meta el poder proporcionar educación a los habitantes en el área rural. Gando, con una población de 3000 habitantes, no tiene instalaciones de educación secundaria, y se encuentra en una llanura Sur de Burkina Faso a 200 km de la capital Ouagadougou.  Diversos aspectosde diseño del proyecto consideran las condiciones del clima, donde la temperatura alcanza los 40º. La ventilación natural refrigerante es llevada a cabo mediante el paso del aire por unos tubos situados bajo tierra, plantando vegetación y usando una techo de doble capa y fachadas que consiguen una reducción térmica de 5º.  

      El consumo de la energía durante la construcción se ha reducido al mínimo utilizando el sol y el viento.  El colector de la escasa agua de lluvia es integrado en el concepto de plantación, y se utiliza para regar los nuevos árboles que en un futuro ayudarán a consolidar la vegetación plantada previamente. 













Hefner/Beuys Casa de Jimenez Lai

      "La Casa Hefner/Beuys de Jimenez Lai es una instalación arquitectónica de dibujos animados que se extiende en el ámbito de las artes escénicas. Citando dos predecesores de las artes escénicas Joseph Beuys and Hugh Hefner, este proyecto también cuestiona, cuál de los dos es el realmente extrovertido, Hefner, supuestamente será la respuesta obvia, Beuys se trasalda totalmente a un escenario diferente mientras que Hefner simplemente se queda en su mansión. "









Fuente: Archinect

jueves, 22 de marzo de 2012

Propuesta de Puente Peatonal en Amsterdam. Franceso Piffari


Franceso Piffari propone el Puente Peatonal de Ámsterdam. Para diseñar un nuevo puente icono, es esencial pensar en el concepto de puente; qué es un puente en la opinión colectiva. Considerando que las peculiaridades de un puente son “tocar” el terreno en solo dos puntos, planeando en el aire y quedándose suspendido a lo largo de estos dos puntos; claramente el puente establece una fuerte relación con el aire y el agua, los dos elementos por los que está rodeado.
En el antiguo puente, había una conexión entre dos puntos física, pero no espacial. Incluso en la actualidad, se considera sólo un enlace y un paso por la arquitectura formada por un camino suspendido que normalmente está dispuesto a ser una losa suficiente para mantener la carga requerida, por lo general bastante delgada, lo cual hace que la relación entre el puente y el aire generen una gran transparencia y ligereza.
            Las diferentes alturas de las losas sobre el canal tienen una relación directa con el visitante, proporcionando distintas vistas al agua a medida que se avanza a lo largo del puente.
            Aunque el proyecto tiene varios espacios auxiliares, el propósito principal del mismo se conserva, por lo tanto el flujo peatonal y de bicicleta nunca se ve agravado, de hecho numerosas de estas funciones se colocan fuera de dicho flujo. También se han protegido las orillas del canal de los edificios, que pueden obstruir el flujo de los coches, peatones y bicicletas; razón por la cual, todo el programa del proyecto se sitúa dentro de los límites.
            El café es el espacio más grande del proyecto, tiene una amplia terraza con vistas al icónico Stopera y posee su propia entrada desde el puente. Las estaciones de bicicleta se han situado en lugares fáciles de encontrar e intencionalmente cerca del área peatonal enfrente del Museo.
            La oficina de administración se emplaza en un lugar más solitario por un propósito de privacidad y para obtener un mejor ambiente de trabajo. Además del programa requerido, aparece un espacio exterior para ser utilizado por el Museo para promover sus exposiciones principales; y finalmente se sitúa un servicio de barcos de alquiler al lado de la oficina de administración.










Fuente: ArchDaily