jueves, 19 de enero de 2012

Diller Scofidio + Renfro ganan el concurso de Aberdeen City Garden

 

   Sin duda, una vez más, nos acercamos a lo que será el urbanismo del futuro, o por lo menos como muchos de los arquitectos lo soñamos. Espacios donde lo urbano, lo social, y lo verde puedan confluir en un mismo espacio, y donde los espacios públicos, funcionan como tales gracias a la actividad que las personas que lo habitan, le proporcionan.
   Esta vez este sueño, viene de la mano del estudio Diller Scofidio + Renfro, quienes han ganado el concurso Aberdeen City Garden, un parque público situado en Escocia y planeado para el año 2016.
   Lo que plantean es una ciudad jardín, que fusione Naturaleza y Cultura en un ámbito social situado en el centro de la ciudad. Dejando de lado el clásico modelo de edificio cultural, aislado en medio de un gran parque,ahora han decidido fusionarlo con la ciudad, y hacerlo de verdad funcional, ya que la mayoría de la gente durante la semana no suele tener tiempo suficiente como para desviarse hasta el parque, y por lo tanto se ven obligados a pasar sus ratos libre en la ciudad.
   Así, diseñan un jardín que se extiende hacia los alrededores urbanos, como una malla elástica de tres dimensiones que están conectadas a través de su emplazamiento. La trama y la flexibilidad de sus lineas urbanas, hacen posible la mezcla de ambos aspectos, el del parque junto con el de las actividades culturales, con un flexible programa basado en capas que mezcla lo histórico, lo contemporáneo y urbano, y el carácter de campo abierto.
   El parque se extiende a través del parque histórico, creando un paisaje moldeable y permeable, que revela una multitud de niveles históricos que se conectan con la futura ciudad emergente como un eje tecnológico para el arte, ocio y comercio.


   Este proyecto lo han llevado a cabo con la colaboración de Kaapie Design y OLIN.



miércoles, 18 de enero de 2012

Concurso Barragán. La casa exige el entorno que se merece.






 La Casa de Luis Barragán solicita una mejora de la plaza de acceso peatonal del metro, así como la recuperación de aquellos espacios residuales, en desuso, o con un uso inadecuado.


   La casa se entiende a día de hoy como un hito de la arquitectura, de modo que aquella intervención urbana que se realice en el espacio público que la abraza, deberá tener el carácter de hito y continuar con la melodía que la casa empezó años atrás.


  Sin duda, es una gran oportunidad para intervenir en una leyenda de tal calibre, pero al mismo tiempo arriesgada, llegar al nivel de Barragán no es tarea fácil, ya que 63 años de diferencia entre ayer y hoy solo nos sirven para darnos cuenta de que la pureza espacial, siempre seguirá siendo pura.


   Este concurso se está llevando a cabo por la Escuela Digital (Méjico), en su página web podrán encontrar toda la información acerca del concurso.

miércoles, 11 de enero de 2012

Calendario CARPE DIEM 2012. Doiydesign Barcelona

   Doiydesign ha querido comenzar el nuevo año con optimismo, y para ello ha sacado su nuevo calendario Carpe Diem, donde gracias ha sus "sellos cuenta atrás" podrás ir anotando lo hecho en el día y darte cuenta de cómo has aprovechado ese día. Su formato de todo el año en una sola hoja te da la visión de los días que te quedan en el año, y de las cosas que te quedan por vivir, quitando cada día que pase un sello del calendario.
   Carpe Diem, disfruta de cada momento, no dejes un sello en blanco.




lunes, 9 de enero de 2012

ARCHITECTURE IN HELSINKI. Escapee

   Para los momentos en los que nos sentimos pequeños e indefensos, en los que estamos perdidos, en los que vemos que por mucho que hagas difícilmente llegues a conseguir aquello con lo que siempre habías soñado, y lo único que quieres es salir, marcharte allí tan lejos donde crees que tu sueño se hará realidad, antes de dar el paso y ser un fugitivo de tus miedos, piensa que los tuyos no se irán contigo, y que tu sueño puedes construirlo en cualquier lugar. En esos momentos, nos acompaña Architecture in Helsinki con su tema Escapee.



Dedicado a los arquitectos de estos días

domingo, 8 de enero de 2012

Plaza móvil Streetpark. Manuel Rapaport



 Tras el concurso que lanzó la empresa Philips llamado Livable Cities, surge este proyecto conocido como La Plaza Móvil.
   La idea surge de la clarividencia de los escasos espacios públicos que generalmente hay en las ciudades, y la escasez  de tiempo y dinero de la población para acceder a dichos espacios que se encuentran en la periferia. Así, el diseñador argentino Manuel Rapaport, propuso un Plaza Movil que se posicionase eventualmente en calles con poco tránsito rodado, y en días feriados, y de este modo también se conseguiría reducir el número de automóviles.
   La idea es trasladar dicho "kit" en una camioneta, la cual vaya rodando por la ciudad y vaya situando la Plaza cada vez en un sitio diferente.
   Este proyecto parecía una utopía hasta que adquirió una notable cantidad de dinero al ganar el segundo premio para concretar un prototipo.
   La idea sería establecer sociedades  de gobiernos municipales y vecinos para poder realizar mas plazas móviles.





MESA picNYC. Haiko Cornelissen Architecten





Los arquitectos holandeses Haiko Cornelissen, recientemente han dado a conocer su mesa con una tabla de hierba natural.
Inspirada por una ola de iniciativas de agricultura urbana, la mesa picNYC lleva este concepto a pequeña escala, haciéndolo posible en el interior de la vivienda. 
El ligero aluminio plegado de la mesa y las piernas forman un marco rígido para la hierba, tierra y piedras, necesarias para el drenaje.
La mesa picNYC crea un experiencia surrealista de la agricultura de la ciudad que se transforma literalmente en el comedor de la vivienda.
En esta experiencia se incluye la experiencia rural al tener que cortar la hierba a mano, ya que todavía no existe el cortacésped para la mesa.

MEDIANERAS

SIGUIENDO EL LIO

Y aqui sigo con mi desdicha
que todo el mundo dice que elija,
sin la vida que me acompaña
no consigo mover la ficha,
escribo letras en un rincón,
en casa, en la calle, en la estación.
Y digo me las piro, me tomo un respiro,
pero el respiro que quiero está en mi delirio.
¿Has encontrado tu sitio?
¿Querías vida?
Ahora te das cuenta de la vida,
de que la vida que querías era tu vida,
de que las personas que amas no están en la guía,
y que las que te rodean siguen su propia guía.


Buscando la rutina,
buscando una salida,
y la que solía ser divertida ahora está perdida.
Sigo siguiendo el lío,
busco buscando el sueño,
pienso y me convenzo
de que siento y ni me acerco.
Viviendo momentos sin inmortalizar
y sin tener a nadie a quien contar.
¿Quería vida? Si! Quería vida!
¿Pero que es la vida 
si no hay nadie con quien compartirla?
Llegas a casa, y estas solo,
te vas al gym, y estas solo,
te das un garbeo, y sigues estando solo,
piensas en los tuyos, y te acercas,
sientes lo que sentías,
y despiertas.
Esta bien, me las piro,
me tomo un respiro,
me voy a mi casa con los mios.